Obras literarias, Tom 1J. Didot, 1827 - 1376 |
Z wnêtrza ksi±¿ki
Wyniki 1 - 5 z 50
Strona 23
... trágico fervor puesto en aprieto , Y la sátira en este caso amiga Siempre del panegírico perfeto . El émulo de Píndaro lo diga , Por quien Venosa el título recibe Que á venerar á Tebas nos obliga Y en el romano autor que en prosa ...
... trágico fervor puesto en aprieto , Y la sátira en este caso amiga Siempre del panegírico perfeto . El émulo de Píndaro lo diga , Por quien Venosa el título recibe Que á venerar á Tebas nos obliga Y en el romano autor que en prosa ...
Strona 81
... trágico fin de aquel caudillo , que pasó de los brazos del amor á los de la muerte : Tanto rigor la aguda flecha trujo Que al bárbaro tendió sobre la arena , Abriendo puerta á un abundante flujo De negra sangre por copiosa vena : Del ...
... trágico fin de aquel caudillo , que pasó de los brazos del amor á los de la muerte : Tanto rigor la aguda flecha trujo Que al bárbaro tendió sobre la arena , Abriendo puerta á un abundante flujo De negra sangre por copiosa vena : Del ...
Strona 106
... trágico de Oliva . Mas por desgracia tuvo luego que volver á anudar el cabo que habia dejado suelto ; y llenos ya de sen- timiento por la muerte del inocente huérfano y por la grave angustia de su madre , como que nos pesa que vengan á ...
... trágico de Oliva . Mas por desgracia tuvo luego que volver á anudar el cabo que habia dejado suelto ; y llenos ya de sen- timiento por la muerte del inocente huérfano y por la grave angustia de su madre , como que nos pesa que vengan á ...
Strona 108
... tragedia se ve confirmado lo que ya notó Aristóteles : que Eurípides solia descuidar el plan de sus tragedias , pero que era el mas trágico de los poetas ; y si en el total de su obra , no menos que en el prólogo que le sirve de ...
... tragedia se ve confirmado lo que ya notó Aristóteles : que Eurípides solia descuidar el plan de sus tragedias , pero que era el mas trágico de los poetas ; y si en el total de su obra , no menos que en el prólogo que le sirve de ...
Strona 111
... trágico , le atribuye la fatal gloria de haber alterado en alguna cosa el uso antiguo , conformándole con el de su ... trágico español que separándose de la segura pauta de los antiguos , dió el fatal ejemplo que pro- dujo luego ...
... trágico , le atribuye la fatal gloria de haber alterado en alguna cosa el uso antiguo , conformándole con el de su ... trágico español que separándose de la segura pauta de los antiguos , dió el fatal ejemplo que pro- dujo luego ...
Inne wydania - Wy¶wietl wszystko
Kluczowe wyrazy i wyra¿enia
accion acertado acto agora Almanzor aludiendo amor ánimo antiguos aplausos Argensola argumento arte artificio autor breve cabalmente Calderon CANTO caudillo célebre Cervantes cielo cion citado comedias Comedieta de Ponza cómico composiciones dramáticas compuso coro Cueva debe debia decia decir defectos demas desarreglo despues diálogo dice digno Doña Ines dotes drama época Ercilla escena escritor España espectadores estilo Eurípides excitar expresa extrangeros fácil Faon Felipe IV fiero gloria grave gusto habia hablar halla Hécuba hijo Homero hubiera Idomeneo imitar infante ingenio interes invencion llegado Lope de Rueda Lope de Vega luego medio mente mérito monarca Moreto mostró muerte muestra muger mundo Munuza nacion Naharro obra obras parece pasage pasiones personages poco podia poema poeta poética preceptos presenta primera principio propio público pudiera punto Raquel reglas reino representó siciones siglo siglo XVI Siqueo suerte talento tambien teatro español tenia tierno tirano tragedia trágico triste versificacion versos Virues Voltaire
Popularne fragmenty
Strona 482 - Si estas que ahora se usan, así las imaginadas como las de historia, todas o las más son conocidos disparates y cosas que no llevan pies ni cabeza, y, con todo eso, el vulgo las oye con gusto, y las tiene y las aprueba por buenas, estando tan lejos de serlo, y los autores que las componen y los actores que las representan dicen que así han de ser, porque así las quiere el vulgo, y no de otra manera...
Strona 392 - Los tratos de Argel, que yo compuse; La destrucción de Numancia y La batalla naval, donde me atreví a reducir las comedias a tres jornadas, de cinco que tenían ; mostré, o, por mejor decir, fui el primero que representase las imaginaciones y los pensamientos escondidos del alma, sacando figuras morales al teatro, con general y gustoso aplauso de los oyentes...
Strona 17 - Los soberbios alcázares alzados en los latinos montes hasta el cielo, anfiteatros y arcos levantados de poderosa mano y noble celo, por tierra desparcidos y asolados, son polvo ya que cubre el yermo suelo; de su grandeza apenas la memoria vive, y el nombre de pasada gloria. De...
Strona 411 - En la parte satírica no sea Claro ni descubierto, pues que sabe Que por ley se vedaron las comedias Por esta causa en Grecia y en Italia; Pique sin odio, que si acaso infama, Ni espere aplauso ni pretenda fama.
Strona 407 - Mas porque, en fin, hallé que las comedias estaban en España en aquel tiempo, no como sus primeros inventores pensaron que en el mundo se escribieran...
Strona 70 - ... recios miembros, de niervos bien fornidos; ágiles, desenvueltos, alentados, animosos, valientes, atrevidos, duros en el trabajo y sufridores de fríos mortales, hambres y calores. No ha habido rey jamás que sujetase esta soberbia gente libertada, ni extranjera nación que se...
Strona 410 - En el acto primero ponga el caso, En el segundo enlace los sucesos, De suerte que hasta medio del tercero Apenas juzgue nadie en lo que para. Engañe siempre el gusto, donde vea Que se deja entender alguna cosa De muy lejos de aquello que promete.
Strona 385 - ... cual componían cuatro bancos en cuadro y cuatro o seis tablas encima, con que se levantaba del suelo cuatro palmos; ni menos bajaban del cielo nubes con ángeles o con almas.
Strona 484 - ... la comedia: que todo esto es en perjuicio de la verdad y en menoscabo de las historias, y aun en...
Strona 205 - No hay que advertir que pase en el período de un sol, aunque es consejo de Aristóteles, porque ya le perdimos el respeto, cuando mezclamos la sentencia trágica a la humildad de la bajeza cómica.