La tercera dimensión del espejo: ensayo sobre la mirada renacentistaUniversidad de Sevilla, 2004 - 396 Mirada y mano son para el Renacimiento dos signos complementarios de la inteligencia humana. Según G. Bruno “los dioses habían dado al hombre el intelecto y las manos y lo habían hecho semejante a ellos, concediéndole un poder sobre los demás animales, el cual consiste en poder actuar no sólo según la naturaleza...”. |
Spis tre¶ci
Prólogo | 13 |
Notas a la introducción | 24 |
el enigma de la apariencia | 37 |
3 | 57 |
Notas al capítulo 2 | 80 |
Una naturaleza insondable | 89 |
2 | 115 |
4 | 149 |
5 | 166 |
un arte de ideas | 223 |
La búsqueda de un lugar | 271 |
la fuerza de la fantasía | 319 |
Apéndices | 325 |
387 | |
Kluczowe wyrazy i wyra¿enia
actividad además afecto alcance alma Amore Ángel apariencia armonía arte artista aspectos atribuye aún belleza Bruno busca centro color conceptos conocimiento considera contemplación convierte crea cuadro cuerpo Cusa debe decir dice diferencia dimensión diversas divinidad elementos ello embargo encontrarse entender época esfera espacio establece están experiencia fantasía Ficino figura filósofo fuerza geometría gracias hablar hemos humana idea ilumina imagen imaginación impulso infinito inteligencia interior lenguaje Leonardo libro límites llama llega lleva logra magia materia medida medio mens mente mirada moderno modo mundo natural naturaleza noción nueva núm objeto obra ojos Opera latine conscripta orden palabra parece pensamiento pensar perspectiva pintura platónica podemos posible presencia presente primera proceso propia punto quae ratio razón reflexión relación renacentista Renacimiento saber sabiduría segundo sensible sentido señala símbolo sugiere superior términos texto Tratado través última unidad universo valor verdad Vinci visión vista vivir