PARTICIPIOS. Presente é Imperfecto. que, Masc. Fem. Neut. Sing. τυπτόμενος τυπτομένη. τυπτόμενον. Ε! que , la lo que es, ó era herido. Futuro segundo. Sing. τυπησόμενος, τυπησομένη, τυπησόμενον. Ε! que será herido , &c. Paulo post futurum. Sing. τετυψόμενος, τετυψομένη, τετυψόμενον. Ε! que ha de ser luego herido, Futuro primero. Sing. τυφθερόμενος , τυφθεσομένη, τυφθησόμενον. Εί que ha de ser. herido. Pretérito y Plusquamperfecto. Sing. τετυμμένος , τετυμμένη, τετυμμένον. El que fue, o habia sido herido. Aoristo primero. 6 τυφθείς, ท τυφθείσα, το τυφθέν. G. του τυφθέντος, της τυφθείσης, του τυφθέντος. Ν. Aoristo segundo. Ν. 6 τυπείς, και τυπείσα, το τυπέν. G. του τυπέντος, της τυπείσης, του τυπέντος. Nota I. Los Aoristos de Infinitivo siguen la terminacion del presente de Infinitivo del verbo Equi, que es siver: los demas tiempos la del futuro del misnio verbo , que es ¿ oso bai. Nora II. Los Aoristos se forman de la primera persona del Indicativo, perdido el aumento, y anadiendo αι: como έ-τύφθην, τυφθήναι , y ετύπων, у τυπηγαι. Nota III. Los demas tiempos de Infinitivo se forman de las segundas personas de plural de sus tiempos de Indicativo, la e última en di: como τύπτεσθε , Infinitivo τύπτεσθαι: τυφθήσεσθε, Infinitivo τυφθήσεσθαι: τίτυφθε, τετύφθαι. Nota IV. Los participios de los Aoristos mudan la » de la segunda persona de singular en el, y asi se forma de έ-τύπης, τυπείς και y de έ-τύφθης, Tubzis. Su terminacion masculina y neutra se declina por la quinta. Los demas participios mudan el vell de la primera persona de Indicativo en μενος: como τύπτομαι, τυπτόμενος: τέτυμμαι, τετυμμένος, &c. Estos en el género masculino y neutro se declinan por la tercera; mas el femenino de todos siempre se declina por la segunda de los simples. $. IV. INDICATIVO. presente y el imperfecto son los mismos que los de la voz pasiva en todos los modos; y por eso se omiten aqui. Los pretéritos siguen la terminacion activa; solo que aqui es tenue la que alli aspirada. El Aoristo segundo se conjuga como el imperfecto de pasiva, y los dos futuros como el presente. Pretérito perfecto. Sing. τέτυπα , τίτυπας , τότυπε. Dual. τετύπατον , τετύπατον. , Plur. τετυπαμεν, τετύπατε , τιτύπασι. έτετέπεις , Plusquamperfecto. Sing. έτετύχεις έπετύπει. Dual. έτετέπειτον, ετετυπείτων. Plur. ετετίπειμεν, έτετύπ ειτε , ετετυπεισαν. Aoristo segundo. Futuro segundo. τυπείται. Dual. τυπούμεθον, τυπείσθον, τυπείσθον. Plur. τυπούμεθα , τυπεισθε, τυπούνται. Futuro primero. Aoristo primero. 9 Nota I. Los perfectos, el futuro segundo , y el Aoristo segundo tienen una misma letra característica, que en este verbo es la n. Y por lo comuo la característica del pretérito medio es la misma que la del Aoristo segundo activo , escepto en los verbos que acaban en w precedida de vocal, los cuales tienen aqui por característica la vocal ó dipa tongo que precede á la w en el presente de activa; como núw suelto, cenoúe oigo, pretérito medio aốc άκρυα. Nota II. En los verbos de dos sílabas, de las cuales la primera es e, esta misma letra se con vierte aqui en a: como Tpét w trueco; pretérito ac tiνο τέτρεφα και medio τίτροπα: λέγω, λελεχα , λέλοga. Lo inismo usan los Aticos con algunos disilabos en activa: como méuniw envio ; pretérito activo πέπoμφα: μέμφω acuσο preterito activo μεμομφα: Bpbxw mojo; pretérito activo béßpoxa. Nora III. Los mismos Aticos en los verbos que comienzan por dg &, , suelen repetir en los pretéritos de las tres voces las dos primeras letras del presente: como fpię w porfio; pretérito activo épápire, pasivo ερήρισμαι: όλλω pierdospreterito medio όλωλα. Nota IV. A otros que empiezan por o, añaden. Jos Aticos una s: como ópão veo i pretérito activo čepx.xe: őrza abro; pretérito medio i wyd. Y siempiezan con é ; les añaden una o: como épzw ago; pretérito medio xopga : fido veo ; pretérito medio oida. , y por síncope oita. Donde se debe notar, que hay muchos verbos que tienen solo el pretérito de la voz media, y no de activa ni pasiva: asi como hay verbos que solo se usan en alguna de esa tas voces y no en todas. W Nota V. El futuro segundo de cualquiera verbo, , y tambien los futuros primeros que en activa tienen acento circunflejo en la última, como son los de la cuarta regla, mudan aqui la ô en oup.all, y conservan el si diptongo en la tercera de singular , en la segunda de plural y en la segunda y tercera de dual , como τυπώ, τυπούμαι: νέμω distribuyo; futuro primero activo veu@, pasivo veuouμαι, νεμή, νεμείται , &c. Nota VI. El Aoristo primero se deriva tambien de su activo , anadiendole μην : έτυψα , έτυψάμων, la segunda persona acaba en w; las demas conserr van el e en todos los números. Aoristo segundo. Aoristo primero. , S. τύψαι , τυψίσθω. D. τυπεσθον, τυπίσθων. D, τύψασθον , τυψάσθων. Ρ. τυπεσθε, τυπίσθωσαν. | P.τύψασθε,τυψίσθωσαν. Nota. El perfecto se conjuga como el activo TéTube ; y lo mismo sucede en los demas modos. El Aoristo primero tiene la segunda persona como su Infinitivo de activa tútar: en lo demas sigue la terminacion pasiva. El Aoristo seguindo se conjuga como el presente Imperativo de pasiva TÚT του, τυπτέσθω, &c. |