Obrazy na stronie
PDF
ePub

ixo tengo , zizov tenia: la o se muda en w. Las vocales inmutables, que permanecen en todos los tiempos sin mudarse, son n, o, 1, U.

Los diptongos mutables son as, av, 01, \. EI diptongo di se muda en s; av en nu; oi en cu; o en ?, como ód w canto, ido cantaba. Los diptongos inmutables son El, Ev, ov. El Aoristo segundo en verbos que empiezan por vocal , ó diptongo inmutable, ordinariamente no se distingue del pretérito imperfecto.

Nota IX. Esta mudanza de las vocales y diptongos mutables solo tiene lugar en todos los pretéritos y Aoristos de Indicativo, en el pretérito perfecto de todos los modos, y en el paulo post futuro de pasiva.

Nota X. El aumento de los verbos compuestos se pone despues de la preposicion: προσγράφω afado, προσέγραφον αήadia, προσγέγραφα απadi, posty) papa habia añadido, c.

30 En fin, se debe notar que si el aumento e del imperfecto y Aoristos es largo, por seguirse dos consonantes, ó una de las dobles , no se añade otro nuevo aumento en el perfecto ni plusquamperfecto: v. gr. ottipa siembro, imperfecto Ë I TEIPOV sembraba , perfecto čo napra sembré, plusquamperfecto és rápne habia sembrado. Stw herbir, Scov, Lena, Léxelv.

Pero si el verbo empieza con muda y líquida, admite reduplicacion en el pretérito y plusquamperfecto, como a peça escribo, pretérito gépeça, plusquam εγεγράφειν. Los que empiezan con γνόγρη no la admiten, como yrów conozco, pretérito šyrarely plusquam εγνώκειν.

[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]

I M PERATIVO.

Presente. Sing. τύπτε , τυπτίτω. Hiere , hiera aquel. Dual. τύπτετoν , τυπτέτων. Plur. τύπτετε , τυπτέτωσαν.

[ocr errors]

Pretérito perfecto.
Sing. τέτυφε , τετυφέτω.
Dual. τετύφισον, τετυφέτων.
Plur. τετύφετε, τετυφέτωσαν.

[ocr errors]

Aoristo segundo.
Sing. τυπε , τυπάτω.
Dual. τύπετον, τυπέτων.
Plur. τύπετε, τυπίτωσαν.

Aoristo primero.
Sing. τύψος , τυξάτω.
Dual. τύψατον , τυμάτων.
Plur. τύψατε, τυψάτωσαν.

[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]

Nota I. Todos estos tiempos tienen la misma significacion, que es la de presente; y no se usan por necesidad de la lengua, sino por copia. Los Aoristos no reciben aqui aumento, como se notó arriba, Nota IX.

Nota II. El presente, el Aoristo segundo y el pretérito perfecto se conjugan de la misma manera: y cada uno se forma del tiempo que le corresponde en Indicativo, mudando en e la última vocal: v.gr. τύπτω, τύπτε: τίτυφα , τέτυφε: έτυπον de τυπώ, τύπο.

[ocr errors]

Nota III. E1 Aoristo primero se forma del Indicativo, perdiendo el aumento, y trocando la o en ον: asi de έ-τυψα sale τύψος : en las demas personas conserva la o del indicativo.

Nota IV. Ei Imperativo recibe w en todas las terceras personas de todos los números, tiempos y voces,

y carece de las primeras personas.

OPTATIVO.

Presente y Pretérito imperfecto. Sing. τύτοιμι , τύπτοις, τύπτοι. Οjala que yo

hiera ó hiriese , &c. Dual.

τύπτοιτον, τυπτoίτην. Plur. τύπτοιμεν, τύπτοιτε, τύπτοιεν.

Aoristo segundo. Sing. τύποιμι ,

τύποιμι , τύποις, τύποι. Dual.

τύπουτον , τυπoίτην. Plur. τύποιμεν , τύποιτε , τύποιεν.

.

[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]

Futuro segundo. Sing. τυπούμι , τυποις , τυπου. Dual.

τυποιτoν , τυποίτων. Plur. τυποιμεν, τυποιτε , τυποιεν.

Pretérito perfecto y plusquamperfecto. Sing. τετύφοιμι , τετύφοις , τετύφοι. Οjala que

yo

hubiese herido, 83c. Dual.

τετύφοιτoν , τετυφοίτων. Plur. τετύφοιμεν , τετύφοιτε, τετύφοι.

[ocr errors]
[ocr errors]

Futuro primero. Sing. Tútorget , Túfois , Tútor.. Dual.

τύψοιτoν , τυψοίτην. Plur. Túnfosuer, Túnforte, Túnforer.

Aoristo primero. Sing. τύψαιμι , τύψαις , τύψαι. Dual.

τύψαιτον, τυψαίτην. Plur. τύψαιμεν , τύψαιτε , τύψαιέν.

[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]

Aoristo llamado Eólico. Sing. Túfald , τύψειας , τύψεις. Dual.

τυψείατον, τυψειάτην. Plur. τυψείαμεν, ταψείατε , τύψει αν.

Nota I. Todos los tiempos de Optativo reciben el diptongo Ol, sino es el Aoristo primero, que conservan la a del Indicativo , y con la i que se le añade forma el diptongo as. La primera per sona se acaba en us, como la de los otros tiempos,

Nota II. El Aoristo Eólico, que es muy usado, se deriva del Aorişto primero de Indicativo, quitado el aumento, y poniendo el diptongo el antes de la c:asi de 8-tunfa se forma túnfera.

Nota III. El futuro segundo mantiene el acen, to circunflejo de su Indicativo; y en esto solo se diferencia del Aoristo segundo , el cual tiene acento agudo

Nota IV. Los futuros Aoristos no tienen aqui significacion distinta de la del presente,

[ocr errors]

SUBJUNTIVO.

[ocr errors]
[ocr errors]

Presente é imperfecto. Sing. τύπτω τύπτης , τύπος : Το hiera και

hiriese , &c. Dual.

τύπτωτον, τύπτωτος. Plur. τύπτωμεν, τύπτητε, τύπτωσι.

[ocr errors]

Aoristo primero. Sing. τύψω

TÚLNS τύψη. Dual.

τύψητον, τύψητον. Plur. τύψωμεν , τύψητε , τύψωσί.

[ocr errors]
[ocr errors]

Aoristo segundo. Sing. τύπω τύπας, τυπη. Dual.

τύπητον, τυπητον. Plur. τύπωμεν , τύποτε, τυπωσι.

[ocr errors]
[ocr errors]

Perfecto y plusquamperfecto. Sing. τετύφω , τετύρης , τετύφη. Dual.

τετύφητον, τετύφητον. Plur. τετύφωμεν , τετύφητε, τετύφωσι.

[ocr errors]

Nota I. El Subjuntivo y el Imperativo carecen de fos' futuro's.

Nora II. Los tiempos de Subjuntivo se conjugan de un mismo modo, supuesta su formacion de los tiempos que

le corresponden en Indicativo. Nota III. Las primeras y terceras personas de plural reciben w en la penúltima; la segunda de plural y las dos del dual reciben n.

Nota IV. En la segunda y tercera de singular

« PoprzedniaDalej »