Obrazy na stronie
PDF
ePub

persona de plural en jev, no tienen la primera de dual, asi en este verbo como en los demas.

Nota III. Los tiempos que tienen la última de plural en 1, tienen la tercera del dual semejante á la segunda en todos los verbos.

Nota IV. La terminacion masculina y neutra del participio de presente se declinan por la quinta : las de futuro por la tercera; y las femeninas de ambos por la segunda de los simples.

Nota V. Los tiempos de Subjuntivo de los de mas verbos en activa se pueden conjugar por el Sub. juntivo de este verbo fiui: y los del Optativo de pasiva por el futuro optativo del mismo, menos los dos Aoristos, que se conjugan como el presente de Optativo. En los demas modos y participios se observará tambien grande semejanza con los de este verbo, como se irá notando: y asi se debe aprender con mucha diligencia.

[ocr errors]

S. II.

De los verbos Baritonos. Asi como los Latinos tienen reglas para los pretéritos y supinos; asi los Griegos para los pretéritos y futuros: pero mucho mas breves y seguras.

Primera regla. Los verbos que en el presente se acaban en fw, ow, 70, ATW, hacen el futuro en fw, y el pretérito en 0.

Segunda regla. Los que se acaban en yw, xw, Xeo, XTW,,00w, TTW, y algunos en sw hacen el futuro en {w , y el pretérito en zee. Tercera regla. Los en tw, fw, ow, SW, y en

[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]

nante ,

w precedida de otra vocal, hacen el futuro en ow, y el pretérito en xa.

Cuarta regla. Los en nw, Mas, vw, fura , pa hacen el preterito en na , y el futuro como el presente , escepto que la penúltima del futuro siempre es breve , y la última se nota con acento circunflejo. Por tanto pierden una letra del diptongo, si le tiene la penúltima del presente, ó una conso

si se dobla la consonante en el presente: v. gr. Paiva, aparezco, futuro pavā aparecere: omelow, siembro; futuro, o repā sembraré: fáanw, canto; futuro, fanô, cantaré: Téuvw, corto, futu10 , telã, cortaré, &c. Y estos futuros se conjugan en todo como los futuros segundos de los demas verbos.

Nota. Los verbos que empiezan por vocal breve, ó indiferente, la mudan en larga en los Aoristos, y en los pretéritos; y este se llama aumento temporal.

Si empiezan por consonante, los Aoristos у el pretérito imperfecto reciben una e : el pretérito perfecto reduplica la consonante, sino es que sea alguna de las dobles 5, s, t, óp: y el plusquamperfecto añade á esta reduplicacion otra &; y este se llama aumento silábico. Si el verbo empieza por aspirada , el aumento es tenue, como quw , preterito πέφυκα.

[ocr errors]

CONJUGACION DEL VERBO Τύπτω, Herir.

[ocr errors]
[ocr errors]

VOZ ACTIV A.
Modo indicativo.

Presente.
Sing. τύπτω, τύπτεις, τύπτει. Το hiero, tu hieres,

aquel hiere. Dual. τύπτετον τύπτετον. Vosotros dos he

rís , aquellos dos hieren. Plur. τύπτομεν , τύπτετε, τύπτoυσι. Nosotros herimos , vosotros herís , aquellos hieren.

Futuro primero Sing. τύψω, τύψεις, τύψει. Yo herire, ti herirάς,

aquel herirá. Dual. τύψετον, τύψετον. Vosotros dos heri

réis, &c. Plur. τύψομεν , τύψετε, τύψoυσι. Nosotros herirémos, 83c.

Futuro segundo.
Sing. τυπώ, τυπείς , τυπεί. Yo herire, &c. .
Dual.

τυπείτον, τυπείτον. Plur. τυπούμεν, τυπείτε , τυπούσι.

.

[ocr errors]
[ocr errors]

Aoristo primero.
Sing. έτυψα, έτυψας , έτυψε. Yo hert, εδο.

Ec
Dual.

ετύψατον, ετυμάτων. Plur. ετύψαμεν, ετύψατε, έτυψαν.

Pretérito perfecto. Sing: τέτυφα , τέτυφας, τέτυφε. Το he herido, 3ο. Dual.

τετύφατον , τετύφατον. Plur, τετύφαμεν, τετύφατε, τετύφασι.

Pretérito plusquamperfecto. Sing. έτετύφειν, έτετύφεις, ετετύφει. Yo habia he

rido, &c. Dual.

έτετύφειτον, έτετυφείτην. Plur. ετετύφειμεν, έτετύφειτε , ετετύφεισαν.

[ocr errors]

Pretérito imperfecto. Sing. έτυπτον

ετυπτες,

έτυπτε. Yo heria, c. Dual.

ετύπτετον, ετυπτέτων. . Plur. ετύπτομεν, ετύπτετε, ετυπτον.

[ocr errors]

Aoristo segundo. Sing. έτυπον,

έτυπες,

έτυπε. Yo hert, &c. Dual.

ετύπετον, έτυπίτην. Plur. ετύπομεν, ετύπετε, έτυπον.

Nota 1. El dual en activa no tiene mas que la segunda y tercera persona. Nota II. La segunda y tercera persona del dual

y son désemejantes, si la última del plural no se aca

ba en ι.

Nora III.

El presente y los dos futuros primero y segundo tienen una misma terminacion en todos los números y personas. Nota IV. El pretérito imperfecto y el Aoristo

Υ segundo solo se diferencian en que el imperfecto conserva la 7 del presente, y el Aoristo segundo la pierde, porque su penúltima debe ser breve. Por tanto, si la penúltima del presente fuere », ú w, se muda en el Aoristo segundo en a, como dúβω recibo: Aoristo segundo , έλαβον και τρώγω 1rago: Aoristo segundo čtpazov. De los diptongos 0.1, av,

[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]

έπαον,

[ocr errors]

7

[ocr errors]

ev se quita la última vocal, como καίω

quemo;

παύω ceso; arouw oigo: Aoristo segundo, XQOV, vxoov. De el y su se quita la primera, como MEITW dejo και φεύγω huyo: Aoristo segundo, έλιπον , έφυγον. Los verbos que pertenecen á la cuarta regla , de las que se pusieron en la pag. 33, si son trisílabos pierden la 1 del diptongo él, como epeinw, debo: Aoristo segundo, cperov. Si son disílabos, mudan el diptongo el, y la e del presente en c., como o cipa, siembro ; Sepw, desuello: Aoristo segundo ioTapov , & d'apor. Y esto último siguen los demas verbos disílabos, cuya penúltiina es & precedida de una líquida , conio Tpécw, sustento; xként, hurto. Aoristo segundo έτραφον , έκλαπον. Sicanse βλέπω, miro ; néza, digo; préyw, quemo, que conservan en el Aoristo la & del presente.

Nota V. El pretérito imperfecto se forma del presente, mudando la w en ov, y recibiendo el aumento €. No de otra suerte el Aoristo segundo sale del futuro segundo, como de tumā, É-TUTOV.

Nota VI. El Aoristo primero se deriva del futuro primero, mudando la w en e, y recibiendo su aumento al principio.

Nota VII. Del pretérito perfecto se forma el plusquamperfecto, mudando la e. en elv, y añadiendo e, si el verbo empieza por consonante, como τίτυφα έ-τετύφειν. Si no empieza por consonante, el pretérito perfecto y plusquamperfecto no admi. ten otro aumento que el de los Aoristos.

Nota VIII. Las vocales parte son mutables y parte inmutables, como tambien los diptongos. Las vocales mutables son d,€,0. La a se muda en nila e se muda en 1, y tal vez en El, como

E

[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
« PoprzedniaDalej »