del genitivo δυ. ΙV. νωίτερος, νωιτέρα, νωίτερον, cosa de nosotros dos , que se deriva del dual val. V. opwiτερος, σφωιτέρα , σφωίτερον , cosa de vosotros dos, que sale del dual σφώ. VI. ημέτερος, ηuestro, del plural ημείς. VII. υμέτερος, υuestro, del plural vucīs. VIII. opétepos , lo suyo de ellos, que sale del plural opeis. Todos los cuales segun la terminacion masculina y neutra se declinan por la tercera de los simples; y segun la femenina, por la segunda. EI pronombre demonstrativo δυτος, este, se declina asi: Dual. ταύτα , τούτω. ω Nota I. Otro pronombre hay relativo, que es autòs , euth, dutò, ipse , ipsa , ipsum, y en todos los casos tiene la misma terminacion que el precedente. Nota II. De este pronombre åutòs se formian otros tres , que carecen de nominativo: conviene saber, έμαυτού, εμαυτής , έμαυτού, de mi mismo: σεαυτού, σεαυτής, σεαυτού, y por contraccion, σαυτού, σαυτής , σαυτού, de ti mismo: έαυτού, εαυ บ. Tūs, EAUTOű, de sí mismo, y por contraccion, au áva του, αυτής , αυτού, &c. Los dos primeros carecen de plural: el tercero lo tiene, y á veces hace á todas tres personas. Nota III. El pronombre indefinido deiva, gun los Poetas, deis, significa un cierto, ó fulano; y no tiene mas casos que los siguientes de singular. N. deiva. ó se CAPITULO II. De las Conjugaciones de los Verbos. Los Verbos tienen tres números, como los nombres; pero el dual rara vez se usa, sino en verso. Fuera de los tiempos comunes con los Latinos, tienen en activa un futuro segundo, cuya significacion es la misma que la del primero; y en pasiva otro, que se llama Paulo post futurum ; por esto es, que denota la cosa que ha de suceder luego: pero este tiempo rarísima vez se halla en los Autores. Mas frecuentes son dos, que llaman" Aoristos, indeterminados : : su significacion es varia; ya de presente, ya de pretérito , mayormente en el participio, como es facil de observar en la leccion de los libros. En la voz activa tal vez tienen significacion de futuro ; y entonces se les añade la particula av. Tanto número de tiempos diversos es indicio de la copia de esta lengua. Tambien lo es el tener el modo Optativo distinto del Subjuntivo: item una voz media, fuera de la Activa y Pasiva, que participa algo de ambas, asi en la formacion, como en la significacion de sus tiempos. Algunos verbos en los pretéritos y Aoristos primeros, y otros tiempos de pasiva, suelen tener significacion activa, semejantes á los verbos comunes ó deponentes de los Latinos. Todas las Conjugaciones se pueden reducir á dos especies: una de los verbos en w; y otra de los verbos en ui. La de los verbos en les admite poquísimos tiempos, y aun esos muy parecidos á los Aoristos pasivos de los verbos en w. La de los verbos en w es mas estendida, y comprende los verbos barytonos, esto es, los que no tienen acento agudo, ni circunflejo en la últiina. Comprende asimismo los verbos circunflejos, que se llaman asi, porque salen de los verbos en ww, ew, y oco, los cuales se contraen en â con acento circunflejo. Siendo necesario suplir algunos tiempos de pasi>va por el verbo substantivo erui, soy, parece conveniente ponerle aqui el primero. INDICATIVO. Presente. Sing. Exqui, yo soy: éis ó éi, tu eres: ési, aquel es. Dual. ésòv, vosotros dos sois : E50v, aquellos dos son. Plur. eo uży, nosotros somos: ésè , vosotros sois : ni, aquellos son. Pretérito imperfecto. Sing. my as , , yo era, tu eras, &c. & Dual. ήτον, Plur. ñuev, ñte, 7€, . ήσαν. Plusquamperfecto. Futuro. seré, &c. Imperativo. έστον, έστων. Plur. εσε, έσωσαν , ό έσων sincope. OPTATIVO. Presente é Imperfecto. € Futuro. Sing. έσoίμων , έσοιο , έσοιτο. Οjala que sea , &c. Dual. εσοίμεθον, έσοισθον, εσοίσθην. Plur. έσοιμεθα, έσοισθε, έσoιντο. SUBJUNTIVO. Presente é Imperfecto. Sing. ώ, ής, ή. Yo sea o fuese, &c. .) Dual. Plur. ώμεν , ήτε, ώσι. INFINITIVO. Presente: είναι, ser. Futuro: έσεσθαι ,haber de ser. PARTICIPIOS. Presente. », , ó . G. του όντος, της δυσης , του όντος , &c. . Futuro. Ν. o εσόμενος, και επομένη, το έσόμενον, el que serά, δc. G. του έσομένου, της εσομένης, του έσομένου. Nota I. Este verbo carece de los tiempos que aqui no se ponen. Nota II. Los tiempos que tienen la primera |