Nota I. Los acabados en us, o en us, que hacen el genitivo en os, precediendo otra vocal á la o, terminan su acusativo de singular en v: como ὄφις όφιος, la serpiente, Ac. ὄφιν : βότρυς βό τρυος el racimo, Ac. βότρυν. Nota II. Si hacen el genitivo en os, precediendo consonante, y carecen de acento en la ultima del nominativo, tienen el acusativo en v, ó en a: como ἔρις ἔριδος, la contienda, Ac. ἔριδα, ὁ sino ἔριν: νέηλυς νεήλυδος, el peregrino, Ac. νεήλυδα, ὁ νέηλυν. Nota III. El vocativo de estos mismos pierde la s del nominativo, como βότρυς, ὦ βότρυ. Lo mismo sucede á los que tienen el diptongo w, y αι antes de la s, como βασιλεὺς, ὦ βασιλεῦ; παῖς, παῖδος, ὦ παῖ, el niño. Nota IV. El vocativo de los que tienen », ù antes de la ultima consonante del nominativo, ordinariamente muda la vocal larga en breve: como Πατήρ, el Padre, ὦ Πάτερ: λέων, el Leon, ὦ λέον. Nota V. El dativo de plural se forma del dativo de singular, poniendo las antes de la, y quitando la ♪, 0, v, 7, donde la hubiese: como ἡ λαμπάς, τῇ λαμπάδι, ταῖς λαμπάσι: ὄρνις ὄρνι θος, la gullina, τῇ ὄρνιθι, ταῖς ὄρνισι: asi Τιτάν, Τιτᾶνι, Τιτᾶσι: γ λέβης λέβητος, el caldero, τῷ λέβητι, τοῖς λέβησι. el Nota VI. Los que hacen el dativo de singular en VT, forman el de plural en ao; y los que en oVTI en ουσι: como τυφθεις τυφθέντος, azotado, τῷ τυφθέντι, τοῖς τυφθεῖσι: λέων λέοντος, τῷ λέοντι, τοῖς λέουσι. ~ Nota VII. Los que terminan el nominativo en ,, òs precediendo diptongo, hacen el dativo de plural con solo añadirles una, como d κόραξ, et cuervo, κόραξι; ὁ Αραψ, el Arabe Apaψι; Βασιλεὺς, Βασιλεῦσι. Πατὴρ, η Μήτηρ, γ otros semejantes hacen Πατράσι, Μητράσι. Finalmente se debe notar, que la terminacion femenina en a, ò en » de los nombres adjetivos, que se reducen á esta declinacion, no crece en el genitivo; y asi se declina en todo por el artículo femenino, ó por la segunda declinacion de los simples. Por eso no ponemos aparte declinacion de los adjetivos; siendo cosa facil de ver á qué declinacion de los simples ó contractos pertenece cada una de sus terminaciones. Vide §. IV. not. II. S. VII. De los nombres Contractos. Antes de la contraccion todos se declinan por la quinta de los simples. Llámase contraccion la union de dos vocales en una larga, ó en un diptongo. La contraccion de e, y a, siguiéndose s, siempre se hace en diptongo; no siguiendoses, en ». La de ad, y as, en a. La de 26, oɛ, yoo en ou diptongo; y la de oa en a, ó en ou diptongo. La de , y o en sus diptongos correspondientes, o. Si la concurre con otras vocales o diptongos se suprime. En fin, la contraccion de ", id, i es en. De todas estas coinbinaciones pondremos egemplos: porque, segun la varia terminacion del nominativo, admiten estos nombres mas o menos contracciones. EGEMPLO DE LOS CONTRACTOS EN »s, que son ó masculinos, ó femeninos, N. ó comunes. Singular. Tpingus, la galera. G. τῆς τριήρεος, contraccion, τριήρους. D. τῇ τριήρει Α. τὴν τριήρεα v. ☎ τριήρης. τριήρει. τριήρη. |