Egemplo de los nombres neutros en d. Singular. Dual. Ν. το δόγμα, dictamen. Ν. Α. τώ Α. τω δόγματε. G. του δόγματος. G. D. τοϊν δογμάτoιν. D. τα δόγματι. V. ώ δόγματε. Plural. τα δόγματα. prece Nota I. Los acabados en is, ò en us, que hacen el genitivo en os., precediendo otra vocal á la o, terminan su acusativo de singular en vicomo όφις οφιος, la serpiente, Ac. όφιν : βότρυς βότρυος el racimo, Ac. βότρυν. Nota II. Si hacen el genitivo en os diendo consonante, y carecen de acento en la ultima del nominativo, tienen el acusativo en v, ó en α: como έρις έριδος, Ια contienda, Ac. έριδα, ο sino έριν: νέηλυς νεήλυδος, el peregrino, Ac. νεήλυδα, ο νέκλυν. Nota III. El vocativo de estos mismos pierde la s del nominativo, conιο βότρυς, ώ βότρυ. Lo mismo sucede á los que tienen el diptongo eu, y αι antes de la s, como βασιλεύς , ώ βασιλεύς παίς, παΐδος , ώ παϊ, el nifo. Nota IV. El vocativo de los que tienen *, ù w antes de la ultima consonante del nominativo, ordinariamente muda la vocal larga en breve : c0mo Πατήρ, el Padre, ώ Πάτερ: λέων, el Leon, ώλέον. Nota V. El dativo de plural se forma del dativo de singular, poniendo la s antes de la i, y quitando la ^, 0, v, 7, donde la hubiese : como ή λαμπάς, τη λαμπάδι, ταϊς λαμπάσι: όρνις όρνιθος, la guilina, τη όρνιθι, ταϊς οριισι: asi Τιτάν, Τιτάνι, Τιτάσι: y λέβης λέβητος, el caldero, το λέβητι, τοις λέβησι. Nota VI. Los que hacen el dativo de singuJar en evti, forman el de plural en 8101; y los que en orti en ουσι: como τυφθεις τυφθέντος, el azotado, τω τυφθέντι, τοίς τυφθείσι: λέων λέοντος, το λέoντι, τοις λέoυσι. Nota VII. Los que terminan el nominativo E, t, òs precediendo diptongo, hacen el dativo de plural con solo añadirles una 1, como o κόραξ, el cuervo, κόραξι; ο Αραψ , el Arabe Αραψι; Βασιλεύς , Βασιλεύσι. Γιατήρ , 9 Μήτηρ , y Otros semejantes hacen Πατράσι, Μητράσι. Finalmente se debe notar, que la terminacion femenina en e, ò en y de los nombres adjetivos, que se reducen á esta declinacion, no crece en el genitivo; y asi se declina en todo por el artículo femenino, ó por la segunda declinacion de los simples. Por eso no ponemos aparte declinacion de los adjetivos; siendo cosa facil de ver á qué declinacion de los simples ó contractos pertenece cada una de sus terminaciones. Vide S. IV. not. II. en S. VII. De los nombres Contractos. Antes de la contraccion todos se declinan por la quinta de los simples. Llámase contraccion la union de dos vocales en una larga, ó en un diptongo. La contraccion de es, y ed, siguiéndose s, siempre se hace en el diptongo; no siguiéndoses, en n. La de ad, y de, eo a. La de eo, 0€, y o en ou diptongo; y la de od en w, ó en ou dipiongo. La de cï, y oï en sus diptongos correspondientes el, 01. Si la & concurre con otras vocales ó diptongos se suprime. En fin, la contraccion de , id , 18 es en .. De todas estas coinbinaciones pondremos egemplos: porque, segun la varia terminacion del nominativo, admiten estos nombres mas o menos contracciones. EGEMPLO DE LOS CONTRACTOS EN ns, ó masculinos, ó femeninos, ó comunes. que son Singular. N. À Ipinpos, la galera. τριήρει. τριήρη. V. Tpingus. |