XVIII. Callan muchas veces el verbo y nombre que es necesario suplir, para que la oracion haga sentido. Multiplican negaciones y partículas que nada significan. XIX. Ponen la esclamacion con genitivo, como και της ανασχυντίας,i o desvergienza ! διμοι tñs aidoxias, i hay mayor injusticia ! $. II. Del Dialecto Iónico. I. Es el mas dulce y sonoro: asi huye de la aspiracion densa : y dice δέκομαι por δέχομαι και απικόμων por αφίκoμων. II. Rara vez usan los Iónios de contracciones: antes suelen añadir vocales, como é ένεκα; τετύφεα por τετύφα και ιδέα por id sîv ver; eandéws por αληθώς verdaderamente και ήμέας por ημάς και έην y έινεκα por Ney por av era. IV. III. A la o suelen añadir u con que forman el diptongo ou , y asi dicen voucos por vócos la enfermedad ; ουρος por όρος el monte και μούνος por μόνος solo , único, uno. Los genitivos en ou de los nombres terminados en Os y en ns los hacen en sw, como Apχίεω por Αρχίου de Aρχίας και Αιγείεω por Αιγείου de Αινείας και Ατρείδεω por Ατρείδου de Ατρείδης. V. Los en ou de los nombres terminados en os los hacen en 010, como Geoio por deoü de Olos Dioς και φίλοιο por φίλου και Μενελάοιο por Μενελάους εμείo y εμέο por εμού del pronombre εγώ, &c. Generalmente hablando los genitivos de ܪ VI. * plural, que en el Dialecto comun terminan en wv, los declinan los Jónios por ewv: asi dicen Tiepolor por περσών; πιλέων por πυλών de las puertas; σφέων y σφείων por σφών de ellos mismos 5 ημέων και ημείων por kuãy. VII. A los dativos de plural acabados en ois y en αις abaden una 1, como φίλοισι por φίλοις ά Ios amigos και τοϊσι Σαμίοισι por τοϊς Σαμίοις ά los de Samos ; Mousaini y tambien Motorol por Μούis. VIII. Itein á las terceras personas acabadas en ” añaden 01, como Tú TN-91 por TÚTTN: y á las segundas ai, como véycı por vén de réouai vuelvo. IX. Disuelven comunmente los diptongos y dicen dodo por 'wd à lu cancion ; TÚTTEU Ó TÚTT20 por τύπτου; Πεληϊάδεω por Πελείδου Aquiles hijo de Peleo:, donde se debe notar, que disuelto el diptongo, mudan la ę en , como iepáčov por iepcion la víctima. Otras veces disuelven el diptongo es en €€, como nuées por sueis nosotros ; opées por σφεϊς. X. Usan de reduplicacion: v. gr.orsøpadéer por opad Eiv Aoristo segundo de Infinitivo del verbo φράζω habio: κέκλυθι por κλύθι Imperativo de κλύMi oigo. XI. Otras veces quitan la reduplicacion y aumento, ó la vocal propia á los verbos y nombres que la tienen: como de por i rabe padeció: ipos πάθεν 2 por iepàs sagrado: xeivos y xévos goréxcīvos aquel: &T depos por &T cipos compañero. XII. Mudan la é y a en», como Beolaños por βασιλέος: θεήομαι por Θεάομαι contemplo; ισορί» por ισορία: πρηξάμενος por πραξάμενος participio de Ao risto medio de rpárow hago: Mouons dativo de plural por Μούσαις. XIII. De los nombres masculinos que empiezan por el, y de su artículo hacen una contraccion en w: como wyApatos por ó ára fomos el hombre: äpesos por é aposos el mejor: la a del diptongo vuelven en ω, como αυτός por αυτός el mismo : θαύμα por launa maravilla. XIV. Usan del artículo prepositivo é, ú, TÒ por el relativo os , ô, ö, y al reves , y en esto los imitan los Dóricos. XV. Quitan á veces las consonantes, como él. βειν por λείβειν probar: έςαά por έςακα preterito de ίσημι: Πάριος por πάριδος genitivo de Πάρις. XVI. Otras veces las doblan ó añaden : como οππότε por οπότε cuando: σωμάτεσσι ο σωμάτεσι por σώμασι dativo de plural de σώμα; el cual dativo le forman del genitivo de singular σώματος, mudando el os en ED 01. XVII. Mudan la 7 en x: v. gr. όκως όπως como: item, las dos TT OOO en & como dogos Atticè dettos, Iónicè dicos doble: y la y en i en el verbo įvézxw por el cual dicen èyéixw. XVIII. Su Infinitivo es en ley Ó lerar: como ó τύπτεμεν ό τυπτέμεναι por τύπτειν : ϊδμεν ό ιδέμεν ο ιδέμεναι por iδειν saber: αρόμεναι ο αρόμμεναι de apóeiv, contracto ápoữr arar. XIX. La segunda persona de singular del presente Indicativo de pasiva la forman de la tercera, quitando la 7 ó mudándola en o : como tú7τεαι, ό τύπτεσαι de τύπτεται por τύπτη, XX. Dicen tambien en plural xeiatas, ó réceται por κείνται; у por έκειντο de κείμαι es 2 : 7 toy rendido: vevouidata de vouik w instruyo: Tempéφαται και τετράφατο por τετραμμένοι εισί ο ήσαν de zpénw en el perfecto y plusquamperfecto. XXI. Tal vez hacen síncope en la tercera persona del Aoristo primero pasivo como é Tupony por ετύφθησαν. XXII. Terminan los Imperfectos y Aoristos, quitándoles su aumento, en o xov, O MES , One: como τύπτεσκον, &c. Y asi en pasiva σκόνην , σκου , σκε70, como TUTTET róuny &c. Y aun el Presente en σκω, como τυπτίσκω por τύπτω. XXIII. Separan las palabras compuestas : v. gr. κατά δ' έκτανεν por κατέκταγεν δε matό: Πέλοπος νήσος por Πελοποννήσος el Peloponeso: y tambien trasponen 'las consonantes, como apad in καρδία el corazon. XXIV. Posponen las preposiciones y adverbios o particulas όρνιθες ώς por ως όρνιθες como Iας gallinas: @ fri zona fuóznou por ép Eis por cuya causa. XXV. En lugar de la terminacion propia del participio de Aoristo segundo usan de la del primero, έιπας por ειπων. · XXVI. Doblan las consonantes, y añaden partículas que nada significan, especialmente en ver como όττικενέιπω por ότι, &c. por . como $. III. Del Dialecto Dórico. I. Mudan la y en a y en «, (en lo que les imitan los Eólicos ) como a zã por å gñ la tierra: ท์ πίνδου Apes por Apns el Dios Murte; y la « en ạ, como πεινήν por, πεινάν Infinitivo de πεινάω tener hambre. II. Los diptongos av or los mudan en w: como αύλαξ en ώλαξ el sulco: Μούσα en Μώσα: τούς λόγους en τως λόγως: ποιμενικός en πωμενικός pastoril; niyd por el monte Pindo. El dipcongo ou en o como rido por sidou da tu. III. Item, mudan la 6 , 9 , ô en : como đi, eixe por ŝi, éine: žirati por éixori veinte, donde se muda tambien la en t; asi como en nóra por notè se muda la 7 en x; y ambas cosas usan mucho: Μουσαν por Μουσών : γελάν por γελών riendo. IV. Hacen contraccion del artículo é, siguiéndose a y ε en ω: como. 'ωπόλοι por δι άιπόλοι los cabreros : ώτερος por ο έτερος el otro. Tam ó bien hacen contraccion de a ye en ni conio rñx por noi èz: x'ñpa por rai lima y dige; donde la 7 que es tenue, se convierte en o aspirada, lo cual usan muchas veces. V. Mudan la a de los participios en ai como Túnfais tunfaisa por tú-fas Turfãos: y el ou diptongo en oι o en ευ, como γελάσισα, γελούσα, γελεισα por γελαούσα ό γέλώσα de γελάω τεir. VI. Mudan la o en 7 y la 0 en o como TÙ, por ө συ; τεος por por Ozos Dios. AsimisDo la S en od, comno oupis dey por oupileiv tocar la flauta, donde tambien suprimen la i del diptongo. VII. Usan mucho de síncope , como tpziv por τρέμειν 1emblar: λώ, λής, λή por el verbo θελω quiero: κάππεσεν por κατέπεσε cayό: έγεντo por SÉVETO fué ó se hizo. VIII. Ponen los Aoristos é Imperfectos sin aumento και como τύπτoν , τύπον , τύψα. |