DE LA TEOLOGIA MORAI 48328 DEL 159 28 P. F. FRANCISCO LARRAGA. REFORMADO, CORREGIDO É ILUSTRADO CON VARIAS CONSTITUCIONES DE BENED CONVENTO DE SANTIAGO DEL ORDEN DE PREDICADORES. BARCELONA: PLAZA DEL ANGEL. FEBRERO DE SOBRE ESTA ÚLTIMA CORRECCION. Para que mejor y mas prontamente llegues á conoce (benévolo Lector) el fin que me ha movido á emprender una Obra tan árdua, y dificultosa como es esta, y la mucha utilidad que puede resultar de ella al público, te debo advertir primeramente: que aunque es cierto que el Prontuario Moral que dió á luz el P. M. Fr. Francisco Larraga, fué el primero que en nuestra España se publicó, ilustrado el año de 1759, con las Bulas del sabio Pontífice Sumo Benedicto XIV, y el primero que asimismo se corrigió el sistema Probabilístico en el tratado de la Conciencia , despues que el célebre P. Fr. Daniel Cóncina publicó en Roma año de 1749 su Teología Cristiana, haciendo con ella una vigorosa y justa guerra al Probabilismo; es preciso y forzoso confesar, que no salió enteramente corregido, añadido, ni ilustrado en todos sus tratados y materias, aun en aquellas en que el Mtro. Larraga establecia proposiciones bastantemente lacsas, y sin apoyo ni fundamento sólido de razon verdaderamente teológica, y seguia opiniones poco seguras en la práctica, por conclusiones legítimas, y meros consectarios del Probabilismo. Lo cual se hace palpable con leer solamente su Obra, y se puede colegir del Prólogo, que hizo á dicha correccion el P. M. Fr. Antonio Sainz, Catedrático de santo Tomas en la Universidad de Alcalá, que fué quien le corrigió é ilustró en nombre del mencionado Convento de Santiago ; quien en efecto no llevó al último y debido fin las referidas correcciones y adiciones, ya porque halló muchos obstáculos que no pudo vencer, y se lo impidieron, y ya porque en realidad no pudo por entonces ilustrarle con otros Breves Pontificios, que se han espedido despues, como son los de Clemente XIII. y Pio VI. (de feliz memoria) en órden al Probabilismo, y al ayuno y privilegio de los soldados del Rey de España, ni aun con la esplicacion de otras Bulas del citado Benedicto XIV. pertenecientes á la Moral, que entonces no tuvo presentes el referido Adicionador. Por lo que es necesario confesar tambien, que aun despues de esta primera reforma, é ilustracion del Prontuario Moral, éste necesitaba todavía de otra mucho mayor, y tan universal, que hasta el P. M. Ferrer tuyo por mas fácil y acertado componer su Suma Moral, que corregir el Prontuario, como lo refieren (1) las memorias de su vida por estas palabras: Emprendió asimismo hacer algunas notas al Prontuario de nuestro Larraga; pero halló tanto que corregir, que aprovechando el dicho de cierto Poeta, dijo con donaire: Como no lo quiteis todo, quedará una gran porquería. Decia bien (prosigue el P. Mas, Adicionador de Ferrer); pues aun despues de enmendada por su doctisimo Colegio, tenemos para imprimir ciento у veinte una Notas importantes. 9 Lo cierto es tambien , que la Suma Moral del Padre Larraga la prohibió á sus Religiosos del Orden de Predicadores el Reverendísimo P. General Boxadors. A vista pues de estos tan sinceros como verdaderos testimonios que dan de la necesidad de la correccion de nuestro Prontuario unos Padres tan doctos, y del mismo Instituto que el Maestro Larraga, y en atencion á que es constante, que , que muchos de sus tratados carecian de aquellas luces que la Teología Moral ha adquirido en estos ultimos tiempos con las Declaraciones de los Papas, y de las Sagradas Congregaciones; y que casi todos, á escepcion de los que reformó el docto P. Sainz, estaban confusos y desordenados, ya por la importuna y superflua division de ellos, ya por no intitular sus parágrafos , y ya en fin, por interpolar y mezclar las doctrinas y pregun (1) Tom. 1. al principio de la Suma Moral, reimpresa en Valencia. za y 1. y Pio VI. (de feliz memoria) Benedicto XIV. pertenecientes , ras: Emprendió asimismo hacer de nuestro Larraga; pero halló rovechando el dicho de cierto omo no lo quiteis todo, quedaecia bien (prosigue el P. Mas , que la Suma Moral del Pa- de tas de unos en otros, originándose de aquí mayor oscuridad en la memoria é inteligencia de la cipiantes Moralistas. En atencion asimismo de qu bien es cierto, que no deja el referido Prontuario dar en las manos de todos los jóvenes; aprovech éstos de su brevedad y claridad de su doctrina pa ponerse al ecsámen de Ordenandos y Confesores; ; aun despues que con tanto acierto y utilidad se ha blicado ilustradas en nuestros dias la referida Sum P. M. Ferrer, el Directorio Moral del P. Echarri Flor del Moral del P. M. Cliquet, Finalmente, en atencion á que los mismos jóvenes siásticos son acreedores á que se les quiten las ocas de beber las doctrinas peligrosas menos probables que en lugar de ellas se les instruya con las mas sól las mas verosímiles, las mas fundadas, y en caso de d las mas seguras; pues la esperiencia nos acredita, que como nos son muy perniciosas las preocupaciones y e res de que nos imbuimos en la mocedad; porque con ficultad nos desnudamos de ello despues : Dediscit ani. serò, quod didicit diù (1): así tambien, y por la misma zon nos conviene acostumbrarnos desde el principio a mas sana y verdadera doctrina moral; porque como virtió (2) oportunamente el Ilmo. y V. Sr. Ayala, Obi : de Avila : Por cuanto la esperiencia ha enseñado, que mayor parte de los Confesores y Párrocos nuevos, no solo tudian por los Prontuarios, sino que su doctrina es la g practican, ya sea la tal doctrina del Autor, ó ya de oti que refiere como probable el mismo Autor; por tanto, co viene que en los Prontuarios no se enseñe, sino lo que deba de facto practicar. En consideracion , pues, de todos estos poderosos me tivos, me determiné lo primero, á' purgarle de todas li opiniones poco probables y menos seguras, de abur á Valencia. Moral, reimpic |