Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al alto rendimiento deportivo: texto básico del Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo del Comité Olímpico Español y de la Universidad Autónoma de Madrid |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Puntuaciones de los usuarios
5 estrellas |
| ||
4 estrellas |
| ||
3 estrellas |
| ||
2 estrellas |
| ||
1 estrella |
|
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
para entrenamiento
Reseña de usuario - Marcar como inadecuado
Ver las 7 reseñas »importante
Índice
PRÓLOGO | 13 |
Capítulo 1 | 19 |
Capítulo 11 | 65 |
Factores nerviosos del desarrollo de la fuerza | 79 |
Mecanismos hormonales relacionados con el desarrollo de la fuerza | 101 |
Capítulo III | 115 |
Mujer y fuerza | 138 |
Capítulo IV | 145 |
Velocidad de ejecución | 177 |
Capítulo V | 185 |
Métodos de entrenamiento | 191 |
Capítulo VI | 229 |
Sobre la organización de los entrenamientos | 239 |
Métodos para la medida de cada cualidadcapacidad | 246 |
Algunos valores de fuerza en deportistas que practican diferentes disciplinas | 283 |
Medida de la concentración sanguínea de testosterona y de cortisol | 300 |
Términos y frases comunes
acompaña actividad adaptación alcanzar altura aumento Bosco características cargas ciclo ción competición concéntrica conocer considerar contracción control curva debe decir depende deportistas desarrollo determinada diferentes disminución distintos durante efecto ejemplo ejercicio elevada entrenamiento de fuerza especialmente específico estímulo estudio evolución excéntrica factores fase fatiga fibras musculares figura frecuencia fuerza explosiva fuerza isométrica máxima fuerza máxima grupo Häkkinen hemos hipertrofia hormonas importante impulso incremento indicar inferiores intensidad largo lentas ligeras mecanismos media medida mejora menor método miento movimiento muestra mujeres muscular necesario nervioso neural nivel número objetivo observa parece periodo permite podemos podría porcentaje posible potencia práctica presentan primeras producción produce progresivamente rápida realizar reclutamiento recuperación relación relativa rendimiento repeticiones repeticiones por serie resistencia respecto resultados salto vertical sanguínea semanas serie sesión de entrenamiento significativa siguientes strength sujeto superior tenemos tensión test testosterona tipo total trabajo través último unidades motoras utilizar valores velocidad volumen
Pasajes populares
Página 309 - Changes in isometric force and relaxation-time, electromyographic and muscle fibre characteristics of human skeletal muscle during strength training and detraining.
Página 304 - Store and recoil of elastic energy in slow and fast types of human skeletal muscles - Bosco C., Tihanyi J., Komi PV et al.
Página 306 - Reproductive hormone increases in response to acute exercise in men. Med Sci Sports Exerc 1986;18:369-373.
Página 303 - ... below fifteen percent of maximum strength will not be sustained long enough or frequently enough to produce objectionable fatigue. Discomfort levels and surface electromyography can be used to compare fatigue levels among alternative work situations. 4.6 References Ahlborg B, Bergstrom J, Ekelund L, Guarnieri G, Harris RC, Hultman E, Nordesjo L. Muscle metabolism during isometric exercise performed at constant force. Journal of Applied Physiology 1972 Aug;33(2): 224-228 Armstrong TJ, Chaffin...
Página 307 - Serum testosterone, body composition, and strength of young adults, Med. Sci. Sports, 8, 31-34, 1976.